Ostirala,
2024ko Martxoak29

MugaKultura

loader-image
Durango
12:12 pm,
temperature icon 12°C
Humidity 73 %
Ráfagas de viento: 29 Km/h

VIAJAR CON EL DURANGUÉS JORGE CARRERA A CHILE · Mapuches, la nueva salida del sol con el puño en alto

Jorge Carrera

Texto y fotos · Jorge Carrera

· Durangués, corresponsal de Mugalari en Chile

En la punta del denominado Cerro 15, en la Comuna de Maipú, al sureste de la ciudad de Santiago de Chile, los pájaros emprenden el vuelo ante el estruendo repentino de la Trutruca, instrumento de viento del pueblo mapuche cuyo sonido parece el bramido de un toro y que representa la fuerza de la tribu.

Son las 09.00 horas y comienzan a aparecer los primeros mapuches con sus vestimentas típicas. Los hombres con ponchos hechos a telar con dibujos simbólicos y en sus cabezas el trarilonko, cintillo tejido de lana que representa el pensamiento y la conexión religiosa –mágica entre el hombre y las divinidades celestiales-.

We Tripantu

Las mujeres con vestidos negros y azules, aros y un trapelacucha, collar de plata que representa el mundo celestial y terrenal. Y entre los mapuches, los denominados Huincas, término del idioma mapuche (mapuzungun traducida como “lengua de la tierra”) para referirse a los conquistadores españoles en el siglo XVI ya que se asociaban a los “nuevos incas” que intentaban invadir sus tierras.

· El día más corto del año · En la actualidad el término Huinca se sigue usando, en ocasiones de manera despectiva, para referirse a los no mapuches. Ambos mundos se unen en el Cerro 15 para celebrar el We Tripantü o “la nueva salida del sol”, el término del año viejo y el inicio del primer ciclo de un nuevo año o nueva vida que viene determinada por el regreso del sol donde el día más corto del año dará paso al comienzo de los días cada vez más largos hasta el solsticio de verano.

Este rito ancestral de transformación, al que los antiguos mapuches llamaron “kiñe pun trekan anka” (la noche avanza a paso de gallo),  fue reemplazado en la época de la  conquista española por la denominada “Noche de San Juan”, una celebración con características  demoniacas  patrimonio del mundo cristiano.

Este y otros muchos ritos ancestrales de numerosos pueblos originarios del cono sur del continente americano se vieron gravemente amenazados con la invasión, conquista y evangelización. En el caso de la nación mapuche, los españoles llegaron al norte de su territorio (la actual zona central de Chile) y se asentaron en 1541 al mando de Pedro de Valdivia, quien fallecería doce años después en el primer levantamiento indígena contra los “nuevos incas”.

WE TRIPANTU 1

En ese momento los mapuches ocupaban un vasto territorio compuesto de numerosos grupos unidos por un idioma (mapuzungun) y una misma forma de organizarse política y socialmente. Este territorio era  denominado Wallmapu, que se dividía en Ngulu Mapu (tierra del oeste) en el actual territorio de Chile, y el Puel Mapu (Tierra del Este) en la actual Argentina.

Los colonizadores españoles se demoraron un siglo de continuas y humillantes derrotas para darse cuenta que no iban a poder someter al pueblo mapuche. Por ello, los representantes de la corona española firmaron con representantes mapuches el Tratado de Quilin en 1641 donde reconocían la autonomía e independencia de la Nación Mapuche estableciendo la frontera en el Río Bio – Bio.

· Una guerra no declarada · Esta frontera se mantuvo vigente durante todo el periodo colonial español e incluso por medio siglo más después de la independencia de los estados de Argentina y Chile en la década de 1810. A finales del siglo XIX, ambas naciones tomaron el testigo de los “Nuevos Incas” y en una guerra no declarada arremetieron contra la Nación Mapuche: En el territorio chileno se denomino “Pacificación de la Araucanía”, once años de conflicto que termino con los indígenas en “reducciones”.

Mientras, en el lado argentino se denomino “Campaña del Desierto”, y el destino de los indígenas fueron las “reservas”.  A partir de este momento comenzó una lucha silenciosa por recuperar la identidad y dignidad de un pueblo que pasaba a ser discriminado en su propia tierra, pasando a celebrar sus ritos y ceremonias de manera casi clandestina.

WE TRIPANTU 2

En el Cerro 15 son las 10.00 horas.

Mujeres mapuches realizan los últimos retoques para la rogativa; ordenan la abundante comida que tras la ceremonia se compartirá con los asistentes, y terminan de adornar el “Rewe”, espacio ceremonial con ramas de canelo (árbol sagrado mapuche), acompañado de alimentos, semillas y recipientes de barro llenos de muday (maíz fermentado).

· El nuevo año · La comunidad mapuche da la bienvenida a los alrededor de 400 personas congregadas para celebrar “el año nuevo”: “Mari mari compuche” (Hola a todos y todas) y presentan al Machi, principal autoridad médica, religiosa y consejera del pueblo mapuche que se encarga de dirigir y realizar la rogativa donde se invocará la intermediación de los ancestros sagrados para restablecer la comunicación espiritual con todos los asistentes.

MACHI

Machi.

Delante del rewe, las decenas de personas comienzan a formar semicírculos mirando hacia el este, punto principal de referencia para el pueblo mapuche. Los asistentes comienzan a moverse a ritmo de kultrún, timbal ceremonial de cuero tocado de manera enérgica por el Machi, que encabeza la marcha, y después de dos horas de danza, cánticos, rogativas y rezos en mapuzungun, el Machi comienza a conectarse con los antepasados.

Situado frente al rewe, y ante un silencia sepulcral, comienza a transmitir conocimientos ancestrales a través del canto. Las lágrimas son evidentes en los más veteranos. No es fácil mantener vigente la cultura de un pueblo en la gran ciudad. Después de las oraciones del Machi toca el testimonio de los mapuches asistentes.

We tripantu 3

En los distintos discursos hay menciones constantes a los peñis (hermanos) de la Araucanía, lugar donde en la última década se ha intensificado el conflicto entre la comunidad mapuche y el estado chileno, conflicto que ha ido adquiriendo tintes dramáticos con el asesinato de personas, ocupación de fundos y desalojos violentos, barricadas, bloqueo de rutas, allanamientos y decenas de mapuches encarcelados acusados bajo la ley antiterrorista.

We Tripantu 4El mensaje que trasmiten los más veteranos a las futuras generaciones es claro: la energía se ha renovado para dar inicio a un año más de lucha por la dignidad y la autodeterminación del pueblo mapuche. La lucha continúa.

BAGOAZ 

Antes de cerrar cualquier viaje, antes compáralo en Bagoaz

Ander Cimas te asesora en Matiena (Abadiño) con viajes a tu medida

BANNER MUGALARI BAGOAZ 1

Ayúdanos a crecer en cultura difundiendo esta idea.
Etiquetas: , , , ,

Bilatu